Enseñanza de contenidos históricos mediante diagramas multicausales

Authors

  • Manuel Montanero Universidad de Extremadura.
  • Manuel Lucero Universidad de Extremadura.
  • José M. Méndez Universidad de Extremadura.

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.2411

Keywords:

educaciónsecundaria

Abstract

En este trabajo se grabaron y analizaron las explicaciones causales de tres profesores acerca de un mismo fenómeno histórico en seis clases de Educación Secundaria. En la primera sesión los profesores desarrollaron muy pocas acciones dirigidas a facilitar la comprensión y el razonamiento causal de los estudiantes. En una segunda sesión, con grupos diferentes, la introducción de una tarea basada en completar un diagrama causal provocó sensibles cambios en la actividad conjunta para explicar el mismo contenido. La cantidad de nexos causales que los profesores señalizaron verbalmente o explicaron con más detalle, así como aquellos en los que los alumnos participaron (justificando o infiriendo algún factor), se incrementó entre un 20% y un 38% de promedio. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en las medidas de recuerdo y comprensión de los estudiantes una semana después de cada sesión. Los resultados ponen de manifiesto la dificultad de ayudar a los estudiantes a penetrar en las relaciones causales, aunque se introduzcan tareas que enriquezcan la actividad conjunta en el aula.

Descriptores: práctica en el aula; diagramas causales, causalidad histórica, enseñanza de la Historia, Educación Secundaria.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-11-08
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    3

How to Cite

Montanero, M., Lucero, M., and Méndez, J. M. (2025). Enseñanza de contenidos históricos mediante diagramas multicausales. Revista Española de Pedagogía, 66(239). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2411

Issue

Section

Article

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.