Posibilidades y límites político-educativos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2222Palabras clave:
aprendizajealolargodelavida, igualdadeneducación, modelosdedemocracia, nuevastecnologías, políticaeducativaResumen
La sociedad de la información, que está basada en la revolución tecnológica, es un hecho. Las tecnologías de la información y la comunicación impregnan también el universo de la educación —no sólo los ámbitos del comercio y del ocio—, y su virtualidad instrumental no está siendo ni debe ser ignorada por la política educativa.
El objetivo del artículo es el de establecer los beneficios y límites de estos recursos en ámbitos educativos desde un enfoque político.
La informática y las telecomunicaciones se han puesto fundamentalmente al servicio de un modelo de mercado, pero, alternativamente, poseen también la potencialidad de ayudar a construir relaciones democráticas e igualitarias en los contextos sociales en los que surgen y se desarrollan. Se argumenta que los entornos de educación representan ámbitos adecuados de facilitación de la implicación ciudadana en la sociedad de la información desde un modelo moral.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen1
-
PDF0
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Luis Álvarez Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





