Educación en la sombra en Latinoamérica: armando el rompecabezas.

Autores/as

  • Mark Bray University of Hong Kong.
  • Alexandre Ventura University of Aveiro.

DOI:

https://doi.org/10.22550/2174-0909.4059

Palabras clave:

Latinoamérica, clases de apoyo privadas, regulaciones, educación en la sombra, desigualdades sociales, enseñanza suplementaria

Resumen

La educación en la sombra es una metáfora ampliamente utilizada para describir las clases de apoyo privadas, es decir, la enseñanza de materias académicas fuera del horario escolar mediante el pago de una tarifa. Y se emplea porque las clases de apoyo imitan, en gran medida, la educación escolar. Así, cuando los planes de estudio cambian en los colegios, también lo hacen en la educación en la sombra, del mismo modo que esta aumenta cuando crece la educación escolar. Con especial preeminencia en sus inicios en Asia Oriental (aunque con raíces profundas en otros lugares), la educación en la sombra se ha extendido por todo el planeta. El fenómeno se ha estudiado en África, Asia, Europa, Oriente Medio y Norteamérica, pero ha recibido poca atención en Latinoamérica. Este artículo ofrece un resumen del fenómeno en la región a partir de los datos disponibles y resalta la necesidad de investigación adicional. Presenta los factores contextuales y las claves de la demanda a nivel global y en Latinoamérica antes de centrarse en la escala, la naturaleza y los proveedores de educación en la sombra. Por último, la imagen formada permite examinar el impacto social y educativo, así como las implicaciones de las políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    32
  • PDF
    23
  • PDF
    23

Cómo citar

Bray, M. y Ventura, A. (2024). Educación en la sombra en Latinoamérica: armando el rompecabezas. Revista Española de Pedagogía, 82(288), 193–220. https://doi.org/10.22550/2174-0909.4059

Número

Sección

Estudios