El saber hacer pedagógico desde la categoría antropológica de la gramaticalidad
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2236Keywords:
antropologíaAbstract
El planteamiento pedagógico y el hacer educativo se conciben como actividades válidas para el per-feccionamiento humano, concebido como una constante re-di-señación psico-cultural. En estos tiempos de las dominancias de los entornos y de los signos fuerte y permanentemente comunicados, la concomitante debilitación del «yo», («aprender a ser», Informe Delors, 1996), requiere una propuesta pedagógica valiosa para los objetivos perseguidos: potenciar los niveles de autonomía y de emancipación personal.
La visión del humano como ser gramático, ser de comunicación y de lenguaje ayuda a planificar el per-feccionamiento educativo como un proceso de lectura, interpretación y crítica de la psico-cultura establecida. Lo intercomunicado en los grupos humanos no es un añadido superficial a lo que previamente somos. Más bien somos aquello que realimentamos en los constantes circuitos de comunicación. Que esos circuitos sean psico-culturalmente más competentes para lograr personas, grupos y comunidades más autónomas y emancipadas dependerá de potenciar la comprensión y experiencia de la realidad personal como una bio-grafía gramaticalizada, hollada y expresada, en los circuitos comunicacionales de toda experiencia.
Descriptores: Antropología, Gramaticalidad, Ser Humano, Diseño Psico-Cultural, Proyecto Pedagógico, Ser Persona, Educación Crítica.
- Descriptores:
- antropología
Downloads
Downloads
Published
-
Abstract1
-
PDF (Español)2
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 José Ángel López Herrerías

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.




