Analysis and good practices of the university guidance system for students with disabilities.

Authors

  • Camino Ferreira Villa Universidad de León.
  • Alba González Moreira Universidad de León.
  • Ester Benavides Universidad de León.

DOI:

https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-05

Keywords:

guidance, disability, university, counselling services, higher education

Abstract

In order to achieve real inclusion and participation of all the members of the university community, it is necessary to promote actions based on respect and recognition of rights. In this process, guidance for university students with disabilities has become particularly important. This study, within the framework of the project “Analysis of institutional and informal support and guidance systems for university students” (funded by the Castilla y León Regional Department for Education), focuses on describing and analysing the adequacy of support and guidance services for students with disabilities in Spanish public universities, by identifying good practices. The method used is based on documentary analy-sis and content analysis of the actions and services providing support and guidance for students with disabilities included in the verification reports on university degrees and the websites of the 47 Spanish public universities. For the data analysis, a system of categories was established using the MAXQDA program. The results were differentiated according to the designation, scope of action, objectives, procedures, recipients, stage of studies and specific actions regarding disability. The results show that all the universities analysed have support services for these students at the centre of guidance organisation and management. The main good practices of note involve the network of agents that this process co-ordinates, including foundations, companies and institutions, as well as the plans, projects and/ or programmes that encourage participation and that are adapted to the needs or difficulties that this group may encounter, especially those related to volunteering and adjustments.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Camino Ferreira Villa, Universidad de León.

is an Associate Professor in the MIDE department of the Universidad de León. PhD in Psychology and Educational Sciences (2013). She has received three Extraordinary Awards, for her Bachelor’s, Master’s and Doctorate degrees. Her main lines of research focus on the field of higher education and support for diversity. She has participated in several projects funded by the European Commission and has collaborated with the World Bank as a consultant. https://orcid.org/0000-0001-8131-0825

Alba González Moreira, Universidad de León.

is an Assistant Professor in the MIDE department at the Universidad de León and a doctoral student on the Psychology, Sociology and Philosophy programme at the same university. Her research concentrates on the transition from Pre-school Education to Primary Education, and its influence on initial and ongoing teacher training. She is a member of the Education Committee at the Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL) (Agency for quality in the university system in Castilla and León), whose work is the evaluation of master’s and doctorate programmes. https://orcid.org/0000-0003-3422-2149

Ester Benavides, Universidad de León.

es funcionaria interina del Cuerpo de Maestros, en las especialidades de Educación Primaria, Lengua Extranjera Inglés y Educación Física. Ha participado en varios proyectos y congresos de ámbito internacional en el campo de la pedagogía y la orientación educativa. Su principal línea de investigación se centra en el uso y el análisis de los sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes universitarios con discapacidad.

References

Álvarez Pérez, P. R. (2016). Tutoría universitaria inclusiva: guía de buenas prácticas para la orientación de estudiantes con necesidades educativas específicas. Narcea Ediciones.

Álvarez, T. (2016). Discapacidad y universidad española: protección del estudiante universitario en situación de discapacidad. Revista Derecho del Estado, 36, 3-39. https://doi.org/10.18601/01229893.n36.01

Amor Almedina, M. I. (2020). La orientación universitaria. Aproximación histórica y conceptual para un modelo de acción tutorial en la Educación Superior. Octaedro.

Amor Almedina, M. I., y Dios Sánchez, I. (2017). La tutoría universitaria: un espacio para la orientación personal, académica y profesional en la formación inicial del profesorado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28 (1), 119-130. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.1.2017.19362

Arias, V., Arias, B., Verdugo, M. A., Rubia, M., y Jenaro, C. (2016). Evaluación de actitudes de los profesionales hacia las personas con discapacidad. Siglo Cero, 47 (2), 7-41. https://www.doi.org/10.14201/scero2016472741

Bisquerra, R. (Coord.) (2009). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla, S. A.

Cotán, A. (2017). Educación inclusiva en las instituciones de educación superior: narrativas de estudiantes con discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 5 (1), 43-61. https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.01.03

Escolano-Pérez, E., Lizalde Gil, M., Serrano Pastor, R. M., y Casanova López, Ó. (2019). Análisis de las necesidades del alumnado de nuevo ingreso en los grados en Magisterio: implicaciones para el diseño del Plan de Orientación Universitaria en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Revista Complutense de Educación, 30 (2), 545-567. https://doi.org/10.5209/rced.57779

Farriols Hernando, N., Vilaregut Puigdesens, A., Palma Sevillano, C., Dotras Ruscalleda, P., Llinares-Fité, M., y Dalmau-Jordá, C. (2014). Estudio descriptivo de un modelo de orientación universitario. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25 (3), 106-120. https://doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.3.2014.13861

Ferreira, C. (2021). El sistema de orientación universitaria en Finlandia: identificación de buenas prácticas aplicables al contexto español. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 32 (1), 7-27. https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.1.2021.30737

Ferreira, C., Vieira, M. J., y Vidal, J. (2014a). La atención a los estudiantes con discapacidad en las instituciones de educación superior: el caso de Cataluña. Revista de Investigación Educativa, 32 (1), 139-157. https://doi.org/10.6018/rie.32.1.171711

Ferreira, C., Vieira, M. J., y Vidal, J. (2014b). Sistema de indicadores sobre el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas. Revista de Educación, 363, 412- 444. https://www.doi.org/10.4438/1988-592XRE-2012-363-193

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Fundación Universia. (2020). Guía de atención a la discapacidad en la universidad 2019-2020. Fundación Universia. https://www.fundacionuniversia.net/content/dam/fundacionuniversia/pdf/guias/Atencion-a-la-discapacidad_2019.pdf

Galán-Mañas, A. (2015). Orientación a los estudiantes con discapacidad en la universidad española. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26 (1), 83-99. https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.1.2015.14344

González-Moreira, A., Ferreira, C., y Vidal, J. (2021). Comparative analysis of the transition from early childhood education to primary education: Factors affecting continuity between stages [Análisis comparativo de la transición de la educación infantil a la educación primaria: factores que afectan a la continuidad entre etapas]. European Journal of Educational Research, 10 (1), 441-454. https://doi.org/10.12973/EU-JER.10.1.441

González, M. Y., Martínez, M. A., y de Juan, N. (2017). Atención a estudiantes con discapacidad en la universidad. En R. Roig Vila (Ed.), Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (pp. 795-803). Octaedro.

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 89, páginas 16241 a 16260. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-7786

Lorenzo, G., Lledó, A., Lorenzo-Lledó, A., y Arráez, G. (2017). La acción tutorial como acompañamiento en el alumnado universitario con discapacidad. Revista de Psicología, 4 (1), 137-144. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853537014.pdf

Martínez Clares, P., Pérez Cusó, F. J., y González Morga, N. (2019). ¿Qué necesita el alumnado de la tutoría universitaria? Validación de un instrumento de medida a través de un análisis multivariante. Educación XX1, 22 (1), 189-213. https://doi.org/10.5944/educxx1.21302

Martín Romera, A., Berrios Aguayo, B., y Pantoja Vallejo, A. (2020). Factores y elementos de calidad percibidos por el profesorado participante en el Plan de Acción Tutorial de universidades europeas. Educación XX1, 23 (1), 349-371. https://doi.org/10.5944/educxx1.23874

Moriña, A. (2015). ¿Contextos universitarios inclusivos? Un análisis desde la voz del alumnado con discapacidad. Cultura y Educación, 27 (3), 681-694. https://doi.org/10.1080/11356405.2015.1072361

Moriña, A., Cortés, M. D., y Melero, N. (2014). Inclusive curricula in Spanish higher education? Students with disabilities speak out [¿Currículos inclusivos en la enseñanza superior española? Los estudiantes con discapacidad hablan]. Disability & Society, 29 (1), 44-57. https://doi.org/10.1080/09687599.2013.769862

Novo-Corti, I., Muñoz-Cantero, J. M., y Calvo-Babío, N. (2015). Los futuros docentes y su actitud hacia la inclusión de personas con discapacidad. Una perspectiva de género. Anales de psicología, 31 (1), 155-171. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163631

Núñez, M. T. (2017). Estudiantes con discapacidad e inclusión educativa en la universidad. Revista de Educación Inclusión, 10 (1), 13-30. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/269

Pantoja-Vallejo, A., Molero, D., Molina-Jaén, M. D., y Colmenero-Ruiz, M. J. (2020). Valoración de la práctica orientadora y tutorial en la universidad: validación de una escala para el alumnado. Educación XX1, 23 (2), 119-143. https://doi.org/10.5944/educxx1.25632

Pereira González, M., Martís Flórez, R., y Pascual Díez, J. (2019). Evaluación de las necesidades de orientación y educación para la carrera en seis grados de Educación. Bases para el desarrollo del Plan de Acción Tutorial. Educación XX1, 22 (2), 309-334. https://doi.org/10.5944/educxx1.22721

Pérez, I. A., y Serra, R. (2016). Why is necessary the educational guidance in the university today? [¿Por qué es necesaria hoy la orientación educativa en la universidad?]. Referencia Pedagógica, 1, 16-27.

Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.

Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 303, de 17 de diciembre de 2004, páginas 41261 a 41264. https://www.boe.es/eli/es/rd/2004/12/03/2271

Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina la consideración de persona con discapacidad a los efectos de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 300, de 16 de diciembre de 2006, páginas 44285 a 44286. https://www.boe.es/eli/es/rd/2006/12/01/1414

Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. Boletín Oficial del Estado, 113, de 11 de mayo de 2007, páginas 20384 a 20390. https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/04/20/505

Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. Boletín Oficial del Estado, 318, de 31 de diciembre de 2010, páginas 109353 a 109380. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-20147

Red SAPDU. (2017). Guía de adaptaciones en la universidad. Fundación ONCE, SAPDU, CRUE. https://servicios.unileon.es/area-deaccesibilidad-y-apoyo-social/files/2018/01/Guia-de-adaptaciones_DIGITAL.pdf

Rodríguez Martín, A., Álvarez Arregui, E., y García-Ruíz, R. (2014). La atención a la diversidad en la universidad: el valor de las actitudes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25 (1), 44-61. https://doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.1.2014.12012

Schreier, M. (2012). Qualitative content analysis in practice [El análisis cualitativo de contenidos en la práctica]. SAGE Publications Ltd.

Wood, P., y Smith, J. (2018). Investigar en Educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea, S. A. de Ediciones.

Published

2023-05-01
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    59
  • PDF (Español)
    40
  • PDF
    40

How to Cite

Ferreira Villa, C., González Moreira, A., and Benavides, E. (2023). Analysis and good practices of the university guidance system for students with disabilities. Revista Española de Pedagogía, 81(285), 360. https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-05

Issue

Section

Notas

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.