Perspectivas teóricas de la educación a distancia y virtual
DOI:
https://doi.org/10.22550/2174-0909.2494Palabras clave:
diálogo, educaciónadistancia, prácticasResumen
El fenómeno de la educación a distancia ha generado en las últimas décadas buena cantidad de literatura científica. Estas aportaciones, en gran medida de carácter empírico, han permitido la elaboración de propuestas teóricas. Las teorías se hacen precisas para orientar las buenas prácticas, a la vez que éstas nutren las reflexiones teóricas. En el presente trabajo se propone un aporte teórico que pretende ser global e integrador de otros anteriores. La propuesta parte de considerar a la educación a distancia como un diálogo didáctico mediado entre el profesor (institución) y el estudiante que, ubicado en espacio diferente al de aquél, aprende de forma independiente y también colaborativa. El diálogo como base de una educación a distancia de calidad lo analizamos desde diferentes dicotomías, diálogos: real-simulado, síncrono-asíncrono, vertical-horizontal, unidireccionalmultidireccional, estructurado-flexible.
- Descriptores:
 - diálogo
 - educación a distancia
 - prácticas
 
Descargas
Publicado
- 
			Resumen0
 
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lorenzo García Aretio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
						




